No soy muy aficionado al manga, crecí leyendo los cómics de Marvel y DC, y es el tipo de cómic al que dedico el grueso de mi lectura comiquera. Pero mi hijo sí es un gran apasionado del manga y, de vez en cuando, me leo algún número suelto de los que me va recomendando (que son muchos y variados).
Vinland Saga es, de momento, la única colección que llevo al día, yendo ya por su número 27. El siguiente tomo saldrá en 2025. Está publicado por Planeta Cómic, en un formato algo más grande y amplio que lo habitual en este tipo de colecciones. Este manga está calificado como tipo Seinen; es decir, está recomendado para lectores adultos. Me decidí por esta colección por su temática, vikingos en el siglo XI, y su relación con el continente americano, el Vinland del título. El primer tomo me costó algo leerlo, pero una vez entré en la historia me han fascinado las vicisitudes del protagonista, Thorfinn, y de los personajes que se van sumando a su periplo.
Lo que más me sorprendió fue el ritmo de la historia. Esperaba algo más acelerado, con batallas épicas en cada capítulo, pero Vinland Saga se toma su tiempo para desarrollar los personajes y la trama. Yukimura se lo toma con calma, la narración es pausada, ya que dedica tiempo a explicar las motivaciones y los puntos de vista de los personajes, que van evolucionado a medida que avanza la narración. Eso sí, las batallas transmiten toda la violencia y caos que se pueden esperar de este tipo de historias.
Podemos diferenciar tres momentos clave en la vida de Thorfinn. El primero determina su infancia, con la muerte de su padre Thors, aparentemente un hombre sencillo en un pueblo remoto, a manos de Askeladd, a quien Thorfinn jura venganza y matarlo en un duelo. Para ello, ha de cumplir difíciles tareas para Askeladd, un jefe vikingo, como sabotaje o matar a generales enemigos. A medida que avanza la historia, vamos viendo la evolución del personaje principal en sus ansias por culminar este juramento y de lo que es capaz de hacer para conseguirlo.
El segundo momento sería cuando pierde su motivación tras la muerte de Askeladd y pierde el sentido de su existencia. Después de tantos años queriendo cobrarse su venganza, el después parece carecer de rumbo. Y es entonces que recuerda cuando le hablaron de Vinland, como una promesa de una vida en paz. Se trata de una utopía en la que poder dejar atrás toda una vida de violencia, típica de esa era convulsa, y forjarse un nuevo destino.
Este hecho determina el tercer momento: buscar la manera de llegar a Vinland para conseguir esa vida de paz, aunque la violencia no parece dejar que se libre de ella, y parece seguirle en su búsqueda.
Se van sumando a su particular odisea diversos personajes, todos con sus motivaciones y experiencias, que enriquecen el trasfondo histórico tan bien descrito. Conforme avanzas en el relato, te das cuenta de que no hay héroes ni villanos absolutos, sino personas que toman decisiones difíciles en un mundo cruel.
El dibujo del autor (y de sus ayudantes) también me parece excelente, muy maduro y totalmente adecuado para retratar tanto la crueldad de la guerra, como los momentos en los que se puede respirar algo de tranquilidad, con unos personajes muy humanos, de los que te vas encariñando sin remedio. Yukimura logra recrear un mundo medieval brutal y realista, pero al mismo tiempo poético. Los paisajes nórdicos, los castillos, las batallas… todo está dibujado con un detalle impresionante.
Vinland Saga es una excelente opción. Se trata de una obra que te hará reflexionar sobre la violencia, la venganza y la búsqueda de la paz.
También cuenta con adaptación a anime, habiéndose emitido hasta el momento dos temporadas, que puede verse en Netflix.
Si te interesa puedes cómpralo el número 1 aquí